La Iglesia de Santo Domingo (s. XVI), con su vistoso frente urbano, es la sede del Centro de Interpretación del Renacimiento. Está vinculada a uno de los conjuntos monumentales más importantes que ver en Tortosa y en la provincia. Se conoce como los Reales Colegios (por ser fundados durante bajo el patrocinio regio en el s. XVI).
Lo más notable es el Patio de San Jaime y San Matías o Colegio de Arriba, destinado a formar a los hijos de los moriscos conversos. El de San Jorge y Santo Domingo, o Colegio de Abajo, sobresale por su portada monumental, renacentista italiana.
El antiguo templo de San Antonio Abad (s. XVII, importante que ver en Tortosa) es el Centro de Interpretación de la Semana Santa. Se rehabilitó tras la guerra de 1936.
Así mismo, los Juzgados de Tortosa se adaptan a la antigua fábrica del Hospital de la Santa Cruz (s. XVIII). Cuenta con enormes dimensiones y conserva un llamativo patio.
Y situada en el Parque Municipal, la antigua Lonja (s. XIV) de la ciudad medieval fue allí trasladada en 1933. Únicamente se conserva la parte conocida como el Porche del Trigo.
El Palacio de Abària en la calle Montcada es una curiosa y encastillada vivienda medieval reinterpretada en siglo XIX que ver en Tortosa. Mientras, en la calle de la Rosa está el Palacio de la familia Capmany (ss. XVII y XIX). Posee un interesante patio. También el medieval Palacio Despuig (s. XV), con artesonados y pinturas de la época fundacional.
Del mismo tiempo se pueden ver en la calle Jaume Ferran los restos del Palacio Oliver de Boteller (s. XV), trasladado a su ubicación actual en el siglo pasado. Por último, el curioso Palacio Montagut incorpora la Puerta de Tamarit, perteneciente a la muralla medieval. Reflejo del pasado de pujanza de Tortosa es el Palacio de la Diputación del General (s. XVI).
En la ciudad moderna destacamos el Mercado Municipal (1884) y el hermoso Pasaje Franquet (1877). Ambos son construcciones de cuidada ornamentación ecléctica que ver en Tortosa.
Durante cuatro días, en la segunda quincena de julio, gran parte de la ciudad se disfraza de personajes del siglo XVI celebrando desfiles y varios eventos durante la Fiesta del Renacimiento.
En conclusión, esto es todo lo que ver en Tortosa.