La visita a lo que ver en Torredembarra la iniciamos en su casco antiguo frente al edificio del Ayuntamiento. Está situado en el solar del antiguo Castillo del siglo XI transformado en palacio en 1565 y reformado en 1998. De cuidada fachada, fue ejecutado en estilo renacentista por la familia Icart. Dispone de un gran patio central y fue dotado por cuatro torres.
Se completan las construcciones de carácter militar que ver en Torredembarra con los fragmentos de la Muralla y las puertas de ingreso a la villa. Se trata de los portales de Bassa y Padrines.
La edificación más antigua que ver en Torredembarra es la elevada Torre de la Vila (ss. XII-XIII). Formó parte de la primera fortaleza de la localidad y que pudo ser el origen del nombre de la localidad. En buen estado de conservación, mantiene el almenado medieval.
También alta es la torre-campanario de la Iglesia Parroquial de San Pere (ss. XVII-XVIII). Es de estilo barroco, destacando el cimborrio que corona el crucero. En el interior hay un espectacular órgano de principios del siglo XVIII.
Entre las viviendas del cambio de siglo que ver en Torredembarra está la denominada Can Bofill, flanqueada por un cuidado jardín repleto de palmeras. Y fruto de la riqueza repatriada por los indianos son las magníficas Escuelas Roig (1892).
Otro de los monumentos más singulares del municipio es la Villa del Moro (s. II a.C.). Se levantó en tiempos de los romanos e incluía entre sus dependencias unas termas de las que se pueden ver parte de sus estancias.
El novísimo y espectacular Faro inaugurado en el año 2000, es obra de Josep María Llinàs. Su elevada torre —la más alta de Cataluña— lo levanta hasta 58 metros.
Esta localidad de la Costa Dorada se conoce por la calidad de sus arenales, entre los que destacan varios que ver en Torredembarra. Por ejemplo, los de La Paella, Baix a Mar, El Canyadell y Els Muntanyans.
Cada mes de mayo se celebra una Fiesta de la Batalla, conmemorando con juegos, mercados y una ambientación del campamento, la batalla entre borbónicos y austricistas. Mucho más antigua es la Procesión y Fiesta del Cuadro de Santa Rosalía que, desde 1640, se viene celebrando cada 14 de julio.
Finalmente, esto es todo lo que ver en Torredembarra. ¿Incluirías algo más en la guía?