La historia de Les Cases D’Alcanar se origina a partir de una torre de vigilancia costera denominada de Sant Pere. Tiempo más tarde se convierte en el barrio de pescadores, separado de Alcanar y por su crecimiento se hizo necesario incluso levantar un templo. Así, en la plaza homónima encontramos la modesta Iglesia de San Pedro, de una sola nave y edificada en la segunda mitad del siglo XIX. Un templo imprescindible que ver en Les Cases D’Alcanar.
Ya en pleno centro de Alcanar sobresale precedida por unas escaleras que le otorgan mayor monumentalidad, la Iglesia Parroquial de San Miguel (ss. XVI y XIX). Presenta un sobrio frente en el que destaca la portada renacentista además del hermoso campanario.
Alcanar también guarda testimonios de su Muralla, visible incluso a través de una de sus torres (s. XVI) conservada en la calle Nueva. En la plaza Mayor hay que ver en Les Cases D’Alcanar la fachada de la Casa del Marqués de Las Atalayas (s. XIX).
Entre las principales viviendas que ver en Les Cases D’Alcanar están las de los Sunyer (s. XIX) y sobre todo la de los O’Connor (s. XIX). Aquí tiene su sede el Centro de Interpretación de la Cultura dels Ibers. Otro de los monumentos más relevantes que ver en Les Cases D’Alcanar es la espectacular Cisterna del Vall (s. XVII). Se encuentra situada a las afueras de la ciudad.
Sin embargo, el mayor atractivo que ver en Les Cases D’Alcanar es el Poblado del tiempo de los íberos emplazado en La Moleta del Remei. Éste se encuentra en un espectacular paraje de la sierra de Montsià. Tras varias campañas arqueológicas ha aflorado su estructura urbana desarrollada en calles y enmarcada por una línea defensiva. En su interior se pueden también ver numerosas viviendas, almacenes y hasta zonas de uso funerario.
Junto al poblado se encuentra la Ermita de la Virgen de los Remedios, Patrona del lugar. El templo se edificó entre los siglos XVI y XVIII. Destaca la silueta de la cúpula que corona el cuerpo del crucero aparte de la espadaña dispuesta sobre el ingreso. En su interior se venera la imagen de la titular datada en el siglo XVIII. No obstante, la mayor parte de los bienes artísticos del templo fueron saqueados en 1936.
En la hospedería, junto a la iglesia, se guarda un antiguo mosaico procedente de la iglesia que tiene como motivo la batalla de Lepanto.
En la segunda quincena de cada mes de agosto hay mucho que ver en Les Cases D’Alcanar porque se celebran en la población las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción. Durante las fiestas destacan los Correbous, encierros y recorte de vaquillas por parte de los mozos del pueblo. Tienen lugar en el recinto del puerto, con zambullidas de los mozos y las reses.
En conclusión, esto es todo lo que ver en Les Cases D’Alcanar.