Comenzamos la visita ante la fachada de la Iglesia Parroquial de Santa María (ss. XVI y XVII). Por su posición elevada, es un mirador sobre la bahía y el contorno. Este templo que ver en Cadaqués se levantó sobre los restos del destruido en 1543 por Barbarroja y aún mantiene algunos elementos góticos.
En el interior destaca la barroca Capella Fonda y el imponente retablo mayor de la Virgen de la Esperanza. El retablo se salvó en 1936 por la imaginativa iniciativa de levantar un muro delante del mismo. Contiene también un órgano barroco del siglo XVII que se incluye en todo aquello que ver en Cadaqués.
Ya en la década de los años cuarenta comienza Salvador Dalí a levantar su casa en Port Lligat. De este paraje se enamoró en 1930 y ocupó primero una barraca de pescadores. Allí residió hasta el fallecimiento de su esposa Gala en 1982. Esta vivienda es un auténtico laberinto que siempre conduce a uno de los paisajes más habituales en las visiones oníricas del artista: la bahía de Port Lligat.
El lugar es hoy sede de la Casa Museo Salvador Dalí y su visita ayuda a comprender su vida más íntima y los estudios donde trabajaba. Tiene su complemento en el llamado Museo de Cadaqués, también centrado en la figura de este artista catalán. Se trata de dos lugares emblemáticos que ver en Cadaqués.
La Ermita de San Baldirio (principios del s. XVIII) sigue vinculada a la vida marinera del pueblo. Es heredera de un Oratorio levantado como gesto de agradecimiento al Papa Pío V por la ayuda prestada en la batalla de Lepanto para acabar con la piratería que tanto afectaba a esta costa. Es otro de los templos que ver en Cadaqués.
Empotrada en el Ayuntamiento, en la calle Silví Rahola, se puede ver parte de la estructura de la muralla medieval, prácticamente desaparecida.
Por las calles pueden verse numerosas casas de estilo modernista, a menudo levantadas por indianos. Por ejemplo, las Casas Blaua y de los Rahola, y la Torre de Colom. De estilo clasicista es uno de los centros de recreo de la sociedad burguesa del siglo XIX: el Casino de la Amistad.
En los espacios públicos de esta localidad existen varias esculturas que ver en Cadaqués. Es decir, la que firmó el propio Dalí y que se encuentra en Porlligat: La barca y el ciprés. También tiene gran interés la figura femenina que el célebre escultor modernista Josep Llimona emplazó en el camposanto de la localidad. Una visita cultural que hacer en Cadaqués que no te puedes perder.
En las inmediaciones del Puerto está el Faro de Cala Nans (s. XIX), complementado con un pequeño muelle. Así mismo, el Espai Cap de Creus tiene su sede en un magnífico Faro (1853). Es uno de los de mayor antigüedad de la costa catalana. Allí el visitante alcanza a comprender la riqueza geológica y natural de este paisaje protegido del entorno de Cadaqués.
En conclusión, esto sería todo lo que ver en Cadaqués. ¿Incluirías algo más?
Comments