Entre los edificios modernistas que ver en Vilanova i la Geltrù señalamos Can Pahissa (1921), en la rambla de la Pau. Sobresale su jardín y sus vidrieras emplomadas. Próximo está el monumento dedicado al político nacido en la localidad: Francesc Macià. Éste proclamó la República catalana el 14 de abril de 1931 y fue presidente de la recuperada Generalitat.
Otro ejemplo de casa modernista en este mismo eje urbano de la rambla es la Casa Renard. En la soportalada y enorme Plaza de la Vila (s. XIX) está el hermoso ayuntamiento (1867) de estilo romántico.
Una de las casas más sobresalientes que ver en Vilanova i la Geltrù es Can Papiol (s. XVIII-XIX). Muestra cómo era una vivienda burguesa decimonónica. La misma época se puede seguir a través del Centro de Interpretación del Romanticismo de la familia Cabanyes. Así, se encuentra situado en una magnífica finca rodeada de un extenso jardín que perteneció al poeta Manuel Cabanyes. Este apellido también estaba relacionado con la Masía Nova, en cuyas inmediaciones apareció una necrópolis neolítica.
En esta población barcelonesa se encuentra uno de los mejores museos de bellas artes que ver en Vilanova i la Geltrù y en toda Cataluña. La creó el político e intelectual Víctor Balagueri Cirera a finales del siglo XIX en una espectacular finca ajardinada. Se trata de la Biblioteca Museu Víctor Balaguer, que conserva en su hermoso edificio de estilo historicista una riquísima colección de arte principalmente catalán. También es sobresaliente su biblioteca.
Otra de las visitas imprescindibles es el Museo del Ferrocarril de Catalunya. Reúne en su sede de Vilafranca una de las colecciones de máquinas de vapor de referencia por su calidad. Las piezas exhibidas que ver en Vilanova i la Geltrù datan desde 1849 y se incluye en el fondo el tren real empleado por Alfonso XIII.
En las inmediaciones del Faro de San Cristóbal (1902) están el Museo del Mar y la complementaria Torre Azul-Espacio Guinovart (s. XIX). Esta última se levantó durante las guerras carlistas. Estaba dedicada a mostrar una exposición permanente sobre el mar y a su relación con la comarca.
Muy próxima está la Ermita de San Cristóbal (s. XIV, lugar emblemático que ver en Vilanova i la Geltrù). Fue adquirida, en 1944, por el célebre intelectual Eugeni D’Ors y rehabilitada como residencia vacacional. Allí moriría el escritor.
Entre los yacimientos arqueológicos que ver en Vilanova i La Geltrú se encuentra el de Ardarró, en las inmediaciones del alto de Sant Gervasí. Se trata de una antiguo poblado íbero habitado, desde al menos el siglo V a.C. Sin embargo, posteriormente se sustituyó por una villa romana.
En conclusión, esto sería todo lo que ver en Vilanova i la Geltrù.