El Convento de Santa Teresa (s. XVII) tiene un espectacular altar mayor así como un notable monumento de Semana Santa que ver en Vic. En cuanto al Convento de Sant Domènec (s. XVIII), destacamos el claustro y las pinturas murales de la capilla mayor.
En el lugar donde estaba el templo de la Mercé -destruido en 1936- se halla ahora la Iglesia de Sant Antonio María Claret. Es una obra de la posguerra que ver en Vic, célebre por acoger las reliquias de su titular. En el contiguo edificio del Convento de la Mercé existe un pequeño museo dedicado al santo. El edificio del célebre Seminario de Vic cuenta con un magnífico templo, San Just (s. XVI). Perteneció a los jesuitas y posee un interesante retablo barroco.
El epicentro de la ciudad de Vic es el Mercadal, una plaza porticada a la que asoman viviendas notables como la medieval Casa Beuló, así como las modernistas de las familias Costa, Cortina y Comella. Junto a ella se encuentra el Ayuntamiento de estilo gótico y reformado en el siglo XVII. Al lado está la Casa Natal de Sant Miquel dels Sants, patrón local.
Entre las mansiones nobiliarias que ver en Vic destacamos la de los Cortada (ss. XVII-XVIII). Alberga importantes decoraciones murales en su interior. Por ejemplo, la renacentista Casa Galadies (ss. XVI y XIX), la gótica de Ramón Salà (s. XV), la Casa Bayés (ss. XV-XVI y 1906) -que albergó la Universidad Literaria- y la Casa Parrella (s. XVIII) con su jardín colgante relacionado con la muralla.
También hay viviendas modernistas, como la ajardinada casa de Masferrer (ss. XIX-XX) con muros esgrafiados. Además, las de Anita Colomer (1907) y Ricart (finales s.XIX), levantada junto al Palacio Episcopal.
El Hospital de la Santa Creu remonta su origen al siglo XIV. Las posteriores reformas respetaron la obra anterior incorporando al gótico original los estilos renacentista y barroco, al que pertenece la iglesia. En su frente sobresale la torre-campanario y también es interesante el claustro (s. XVIII).
Por otra parte, aún existe la Alberguería medieval que asistía a los romeros. Curiosamente en el viejo hospital existe una botica abierta en 1933.
Del mismo modo, el Museo del arte de la Piel es singular, que muestra la importante colección de Andreu Colomer de artes decorativas. Y en la noble casona palaciega que perteneciera a la familia Bojons (s. XVII) está el centro monográfico dedicado al gran escritor local Josep Balmes. En el entorno de la ciudad hay sobresalientes monumentos como las iglesias medievales de Savassona. Una de ellas, Sant Feliu, es de estilo mozárabe.
En conlusión, esto es lo principal que ver en Vic.