La visita a lo que ver en Castelldefels la iniciamos en el Castillo (ss. XV y XVIII). Esta infraestructura se edificó sobre una iglesia-monasterio del siglo X y se transformó en fortaleza durante los siglos XIV-XV. Hacia 1550 se alzó el llamado cuerpo A, con piedras de llamativo color rojizo. En 1734 se levantó el sector B con piedras y ladrillos encalados, que ahora tienen color beige.
Abandonado en el siglo XIX, en 1895 se empleó como escenario para la ejecución mediante garrote vil del asesino local Joaquín Figueras. Dos años después de tan macabro acontecimiento el financiero barcelonés Manuel Girona lo compró. Encargó su reconstrucción al arquitecto Ramón Soriano. El arquitecto empleó un estilo historicista neogótico para dotarle al edificio de una nueva muralla. También reformó su interior, destacando las decoraciones de la salas Noble y de Esgrima.
Un templo que ver en Castelldefels es la Iglesia del Castell, la cualdata del siglo X. Si bien fue rehecha y vuelta a consagrar en 1106. La iglesia fue reformada en los siglos XVI y XVII y aún guarda parte de su esencia románica. Destaca en su interior la barroca Capilla de la Salud, edificada en 1717. Buena parte de sus altares fueron destruidos en 1936.
En la misma plaza del Castell se halla la Torre de Vigilancia (s. XIV, lugar emblemático que ver en Castelldefels). Estaría vinculada a la primera fortificación de la iglesia. El nuevo templo parroquial de la villa, dedicado a Santa María de la Salud, se edificó en 1903 y amplió en la posguerra.
La población sobresale por el gran número de casas notables que ver en Castelldefels y aún conserva. Por ejemplo, Can Gomar, actual Casa de Cultura, y Can Roca de Baix, construidas en el siglo XVI y dotadas de torre. Esto nos recuerda que Castelldefels es en realidad una ciudad-fortaleza.
Resulta interesante recorrer su línea costera, que está completamente protegida de fortificaciones. Por un lado, de forma cilíndrica: Torre Barona, Torre Moruna. Por otro lado, de planta cuadrada: Torre Climent Savall, Torre d’Antoni, Torre de Can Moliner, Torre de Can Valls de la Muntanyeta, Torre Rafael y Torre Gabriel Folcher.
Estas atalayas estaban destinadas a alertar a la población del avistamiento de naves enemigas, así como a resistir y dificultar cualquier intento de desembarco por parte de los corsarios que atacaron las costas peninsulares entre los siglos XV y XVIII.
Igualmente, es necesario visitar alguna de las antiguas masías como la de Can Vinyes. Además de la vivienda, se completa con una torre y una capilla dedicada a Sant Salvador. El pequeño templo existía al menos a comienzos del siglo XVI y ha sido posteriormente reformado. El frente es del siglo XVII y está rematado por una espadaña. Muy cerca existe una antigua Cruz de Término (ss. XIII-XV, interesante que ver en Castelldefels) de estilo gótico.
Antes de abandonar el municipio y todo lo que ver en Castelldefels se recomienda pasear por el enorme arenal de Castelldefels (5 km). Por último, el cercano Parque Natural del Garraf nos ofrece una completa visión de la vegetación mediterránea en un paisaje dominado por la piedra calcárea. Finalmente, esto es lo principal que ver en Castelldefels.