Se trata de un pueblo medieval cuyas viviendas han sido reformadas en las últimas décadas. Muchas de ellas como segundas residencias, respetando el estilo tradicional. Su posición en la ladera de un monte ofrece unas bellas vistas sobre los contornos.
La visita a lo que ver en Castellar de N´Hug puede iniciarse ante la Iglesia de Santa María (s. XI). Todavía preserva parte de su aspecto románico y está documentada desde al menos el siglo X. En 1229 se levanta en su interior una capilla dedicada a San Miguel. El edificio posee una sola nave, sometida a reformas posteriores que le otorgaron un carácter clasicista. Sorprende por sus escasas transformaciones la torre-campanario, de planta cuadrada.
Otra iglesia de gran importancia incluida en este término municipal es la de Sant Vicenç de Rus (s. XII, interesante que ver en Castellar de N´Hug). Su fecha de consagración es el año 1106, aunque está documentada ya en 961. La construcción mantiene su nave originaria. A ella se añadieron las capillas de La Magdalena y San Miguel en pleno siglo XIV. En 1428 hubo graves destrozos por un seísmo.
Otros cambios tuvieron lugar en los siglos XVIII y XIX. A los pies se aloja el cuerpo de campanas en una sencilla espadaña. Una de las principales aportaciones de este templo son sus pinturas murales. Sin embargo, las del período plenomedieval (románico) son en la actualidad una reproducción, encontrándose las originales en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona. Además, en los muros de la iglesia se mantienen in situ otras decoraciones pictóricas pertenecientes al gótico. Están relacionadas con la leyenda de la Magdalena (c. 1300).
Por otra parte, una primitiva Virgen esculpida en el siglo XII, que se veneró durante siglos en este templo, se encuentra ahora en el Museo Episcopal de Vic. Y en Cornudell se halla la iglesia románica de Sant Joan (s. XI), un pequeño templo de una nave que conserva también su primitivo aspecto a pesar de las inevitables reformas.
Otro de los principales atractivos que ver en Castellar de N´Hug está en el Clot del Moro y es el Museo del Cemento Asland. Depende del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Aquí se explica la historia de la primera fábrica catalana que elaboró cemento Portland. Se trató de una iniciativa del Conde Güell a finales del siglo XIX y hace años que está cerrada.
La visita a las instalaciones versa sobre el proceso productivo y se completa con la opción de tomar el Tren del Cemento. Éste une la propia factoría con la localidad de Guardiola de Berguedà a través de tres kilómetros y medio de vías. De la misma manera, en la plaza del Castell se dedica un espacio museístico de carácter etnográfico. Está centrado únicamente en el oficio del pastor, tan importante en esta comarca de montaña.
El entorno del pueblo, en parte incluido en el Parque Natural del Cadí-Moixeró, ofrece infinidad de propuestas relacionadas con la naturaleza. Entre ellas es muy recomendable acercarse al paraje donde nace el río Llobregat. Además, en este tramo inicial forma una espectacular cascada. Están muy próximas las estaciones invernales de Coll de Pall, La Molina y Massella.
En conclusión, esto es lo principal que ver en Castellar de N´Hug. ¿Añadirías algo a nuestra guía?