Además de playa, te sorprenderá todo lo que ver en Arenys de Mar. La localidad tiene en su iglesia parroquial su principal atractivo cultural, por lo que comenzamos allí la visita. El templo de Santa María (siglos XVI-XVII) entremezcla rasgos propios del gótico y del renacimiento. Ya avanzado el siglo XVIII se amplió considerablemente el edificio. En 1686 se consagra la actual construcción, cuyo retablo mayor se ejecuta a partir del año 1706.
Este altar principal es una de las joyas del barroco catalán que ver en Arenys de Mar. Sin embargo, su rico basamento de jaspe es anterior, obra de Antoni-Joan Riera (1636). Tras la interrupción de los trabajos se encomendó una nueva obra al artista Pau Costa. Está dedicado a la Virgen María, pero el artista hubo representar a Sant Zenón, patrono de Arenys.
De las fortificaciones para evitar los asaltos de piratas, hoy solamente se pueden ver tres. Sobresale la Torre de Llobet (s. XVI, infraestructura importante que ver en Arenys de Mar). Las Casas Consistoriales (1680) se emplazan en el edificio de un antiguo hospital, que en la segunda mitad del siglo XVIII se dedicó a ayuntamiento.
En pleno casco urbano encontramos numerosas casas de indianos como la del negociante Torrent, la de Los Roget en la Riera, o Can Córdoba, cuya familia promotora prosperó en Cuba.
Otra de las construcciones que ver en Arenys de Mar es el Hospital Xifré (mediados del s. XIX). Se encuentra enmarcado en una espectacular finca ajardinada elevada sobre el entorno. Esta vasta edificación sigue un estilo clasicista. Guarda en su interior el imponente monumento funerario del indiano José Xifré, fundador del complejo, obra del escultor Gumery.
Y en el centro de la población destaca el colorista Mercado Municipal (1922) de escenográfico frente y aire modernista.
El Museo Marès de la Punta, situado en el antiguo Hospital para Pobres de Sant Jaume (s. XVI), dedica una sección a la historia de la localidad. De esta manera, explica cómo es la elaboración así como la comercialización de los productos de encaje que hicieron muy célebre esta villa. Entre sus piezas se puede ver el velo nupcial que llevó Eugenia de Battemberg para su matrimonio con Alfonso XIII (1906).
También se presentan en el museo objetos (cerámica, arqueología, imaginería…) coleccionados por Josep Mª Pons. Una visita a lo que ver en Arenys de Mar y su historia más ilustrativa.
Por otra parte, existe una sobresaliente colección mineralógica reunida por Joaquim Mollfulleda. Está situada en el edificio del siglo XVIII donde tuvo su primera sede la Escuela de Náutica. El fondo permite contemplar conjuntamente todos los minerales que se dan en el territorio catalán.
Recomendamos pasear por el puerto, al que asoman edificios curiosos como el Mont Calvari, llamado así por estar edificado en el solar de una antigua capilla del siglo XVI, con esta advocación. entre todo lo que ver en Arenys de Mar, también son característicos los viveros de marisco.
En el caso de Arenys es recomendable subir a la colina donde se emplaza el Cementerio Municipal, construido a mediados del siglo XIX. Aquí encontraremos esculturas de gran interés debidas a primeras figuras del arte catalán de entresiglos como Frederic Marès o Josep Llimonà. Además, el lugar es muy conocido por haber servido para inspirar la obra del poeta Salvador Espriu.
Tras esta visita, Arenys ofrece varias playas de gran belleza como las del Cavaió, Musclera y La Picòrdia. Finalmente, esto sería todo lo que ver en Arenys de Mar, ¿incluirías algo más?
Comments