Considerado como el lugar más turístico de España, las Ramblas de Barcelona suponen la mejor excusa para dejarse caer por los encantos de la Ciudad Condal. Te contamos todo lo que puedes hacer y ver en las Ramblas de Barcelona, además de otros detalles que te serán de gran ayuda durante tu visita.
Historia de las Ramblas de Barcelona
De todos los lugares de Barcelona, las Ramblas es el más famoso. Un paseo de 1.3 km que se extiende desde Plaza Cataluña hasta el antiguo puerto de la Ciudad Condal. A lo largo de este recorrido, un conjunto delicioso de artistas callejeros, puestos de flores y artesanía o terrazas se dan cita para mayor disfrute del viandante.
Un escenario único cuyo origen cabe encontrarlo en la presencia de la riera d’en Malla, una arteria urbana que conectaba la calle Balmes con algún punto entre la Plaça del Duc de Medinacelli y la Plaça de la Mercè. Tras la construcción de la fortaleza del cercano barrio del Raval, se crearon varios conventos alrededor. Sin embargo, cuando estos desaparecieron quedó espacio libre para diferentes establecimientos.
Aunque no se tienen datos concretos de algunos aspectos, se sabe que en 1702 se plantaron los chopos (reemplazados por olmos) de las actuales Ramblas. En 1860 se inauguró la Fuente de Canaletas. Por último, los puestos de venta de flores surgieron a mediados del siglo XIX.
Tramos de las Ramblas de Barcelona
Las Ramblas se extienden para ofrecer numerosas experiencias. Sin embargo, siempre será mejor conocer sus diferentes tramos a fin de orientarse. En primer lugar, la parte alta de Las Ramblas es conocida como Rambla de Canaletes y comienza en Plaza Cataluña. A continuación, le sigue la Rambla de los Estudios, también conocida como la «Rambla de los Pájaros» ya que engloba diferentes puestos de venta de aves.
Si continúas, llegarás a la Rambla de las Flores, donde perfume y color se dan cita en los principales puestos de venta de flores. Además, en ese tramo se ubica el famoso Mercado de la Boquería. El siguiente corresponde a la Rambla de los Capuchinos, el tramo central. Aquí también se encuentra el Palacio Güell. Por último, la Rambla de Santa Mònica engloba los principales bares de tapas y restaurantes, además del Mirador de Colón.
Qué ver y hacer en las Ramblas de Barcelona
Cuando se trata de las propias Ramblas, la actividad más recomendable siempre es dejarse llevar. En el recorrido se encuentran artistas callejeros o puestos de flores. También coexisten terracitas vintage, artistas callejeros, vendedores de todo tipo o puestecitos. Al mismo tiempo, también supone la perfecta excusa para descubrir algunos de los lugares más icónicos de Barcelona:
Consejos para visitar las Ramblas de Barcelona
Aunque las Ramblas de Barcelona suponen uno de los rincones más famosos, conviene tener en cuenta algunos consejos. Por ejemplo, es recomendable visitar el paseo en horas de menor afluencia, ya que suelen formarse masificaciones en diferentes momentos. Puedes ir temprano, y de paso visitar el bullicio matutino de La Boquería.
Por último, se recomienda no establecer una ruta concreta y dejarse llevar. En las Ramblas de Barcelona, las sorpresas aguardan en el lugar más inesperado.
Cómo llegar a las Ramblas de Barcelona
Las Ramblas de Barcelona se ubican en el centro de la ciudad, entre Plaza Cataluña y la Plaza Colón. Puedes acceder por ambos extremos, o bien otros como El Raval o la calle Portaferrissa. En este último lugar, en concreto, se puede visitar también diferentes tiendas alternativas de ropa o bisutería. Uno de los lugares más míticos es El Camello, ideal para comprar diferentes productos a bajo precio.
Para alcanzar las Ramblas en metro, la línea 3 es la más apropiada. Entre las paradas que facilitan el acceso a través de esta línea se encuentran Liceu, Drassanes o Plaça Catalunya. Comenzar desde esta última parada es ideal para conocer todo el paseo desde el principio.
Además, al final es posible enlazar con otras zonas de interés de Barcelona como su puerto, o el recomendable barrio de La Barceloneta. Girar antes, supondrá adentrarse en el encanto del Barrio Gótico o en las sorpresas de El Raval, uno de los barrios más icónicos de la ciudad. Uno de los lugares que incluir durante tu visita a Barcelona.