España es el tercer país del mundo con más patrimonio, después de China e Italia. Actualmente contamos con 47 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, aunque la lista de candidatos no para de crecer. Esta lista llamada indicativa recoge 28 lugares. Aquí os traemos una selección de lugares que creemos que deberían convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
El yacimiento grecorromano de Ampurias
Este antiguo asentamiento ubicado en L’Escala (Girona) es inimitable, ya que se trata del único yacimiento de la Península Ibérica en el que conviven los restos de una colonia griega con los de una ciudad romana. Ampurias es de notable importancia por tratarse del punto de entrada de la romanización a la Península Ibérica.
Tras ejercer de establecimiento de los griegos en el siglo VI a.C., funcionó como campamento militar romano para después convertirse en la urbe de Emporion en el siglo I a.C. Por eso, las ruinas que hoy podemos contemplar en el yacimiento -desde el ágora griega hasta los restos de las termas romanas- son una extraordinaria muestra del urbanismo clásico. El asentamiento cuenta, además, con un museo monográfico en el que está expuesta la estatua del dios Asclepio. La ciudad grecorromana de Ampurias opta a la distinción de la Unesco desde 2002.
Trujillo, Monfragüe y Plasencia
La candidatura conjunta de Trujillo, Monfragüe y Plasencia, propuesta en la lista tentativa de Patrimonio de la Humanidad de 2009, propone incluir un bien mixto natural-cultural de excepcional valor que se sumaría a una región con gran riqueza monumental como es Extremadura. La importancia histórica de estas dos ciudades y la abundancia de los bosques del parque natural extremeño podrían volver a ser valoradas como parte de un nuevo proyecto por parte del comité de la Unesco, que rechazó la candidatura en 2012.