Los lugares que ver en Hospital de Órbigo están muy asociados a su historia. Por ello, conviene conocerla un poco. Así, el pueblo se sitúa junto a un favorable vado del río Órbigo, por ello ha sido poblado desde la antigüedad. Fueron los romanos quienes construyeron un puente asociado calzada que conectaba León con la capital provincial de Astorga. Sobre cuyos cimientos fueron realizándose obras posteriores. Al tiempo, en la orilla izquierda se fue formando un primer núcleo de población para dar servicio a los viajeros que debían de atravesarlo. El trasiego motivó la construcción de un templo que sería dedicado a Santa María.
El viernes 5 de octubre del año 456, las tropas suevas del rey Requiario trataron de impedir la invasión de su territorio por el ejército visigodo del rey Teodorico II. Sin embargo, los suevos fueron derrotados y Requiario huyó. Más tarde, según una tradición local, por su puente cruzó el ejército del caudillo Almanzor en el año 997. El legendario líder moro transportaba hacia el sur el botín conseguido en el saqueo de Galicia, incluidas las campanas de la Catedral de Santiago de Compostela.
Hacia el año 1184, la Orden de San Juan de Jerusalén estableció en sus inmediaciones una encomienda. En la margen derecha del río se construyó un hospital y una iglesia para atender a los peregrinos del Camino Francés. No en vano, el lugar era de obligado paso en el trayecto a Astorga.
El lugar forma parte de la historia de la caballería porque en sus márgenes tuvo lugar la épica historia del Passo Honroso. La gesta estuvo protagonizada, en 1434, por el rico e influyente caballero Suero de Quiñones. Acompañado por nueve compañeros, estuvo justando contra cuantos caballeros trataran de atravesar el puente durante un mes. Este histórico hecho de caballería fue recogido por Cervantes en El Quijote.
En marzo de 1445, la familia Quiñones obtuvo de la Orden de San Juan la encomienda del puente de Órbigo. Con ello se comprometían a velar por los intereses de la orden en la zona.
Siglos después, en noviembre de 1808, el ejército del general inglés Moore se retiró hacia Galicia por la presión francesa. Al frente estaba Napoleón Bonaparte en persona. El británico intentó destruir cada puente que encontraba a su paso para retrasar el avance de sus perseguidores. Tuvieron una escaramuza con los franceses en la margen derecha del río para ganar tiempo y dinamitar ambos lados del puente medieval de Hospital de Órbigo. La destrucción apenas retrasó el avance de sus enemigos.
Durante 1890, los hermanos Blanco de Sierra Pambley fundaron allí una escuela de secundaria y de capacitación agraria. Lo hicieron siguiendo las enseñanzas de la Institución Libre de Enseñanza promovida por Francisco Giner de los Ríos. Hoy día, la memoria del Passo Honroso y la realidad del Camino Francés hacen del pueblo un punto a tener en cuenta.
A continuación, lo mejor que ver en Hospital de Órbigo.