A continuación, encontrarás todo lo que hay que ver en Tembleque.
Lo más notable de Tembleque es su planificado urbanismo que incorpora en sus edificaciones los materiales locales y las necesidades de una importante población agropecuaria. Los mayores exponentes que ver en Tembleque son la Plaza Mayor y la Plaza de la Orden de San Juan. Se trata de un conjunto urbanístico comunicado por un interesante edificio, pasadizo de madera. Alrededor de ambas plazas se encuentran los edificios más significativos del pueblo.
La Plaza Mayor, construida según el esquema de los antiguos corrales de comedia, fue inaugurada solemnemente por el rey Felipe IV en 1653. Es de planta cuadrada y está porticada con columnas de granito en los lados norte, sur y este. En la parte superior presenta dos plantas de corredores sostenidos por pilares de madera y fachadas encaladas, con barandillas decoradas con la Cruz de Malta. La particular disposición de las galerías y el torreón para las autoridades responden a su uso periódico como plaza de toros.
El Ayuntamiento fue construido tras la inauguración de la plaza, a lo largo de cuarenta años. Del mismo modo, ha ido configurándose como un sobrio y elegante ejemplo del barroco en España. En el piso superior del edificio que alberga la Oficina de Turismo se encuentra el Museo Etnográfico. En él se muestran diferentes objetos que ilustran la vida de las gentes de Tembleque.
La Casa de las Torres fue construida en 1753 por Antonio Fernández-Alejo. Fue uno de los numerosos habitantes del pueblo que marcharon a América a hacer fortuna y que lo consiguió plenamente. Ganó suficiente dinero para edificar un espectacular palacio. Obtuvo del Rey un escudo con dos carabelas que simbolizan el origen de su éxito.
Se trata de un edificio con dos torres decorativas, de estilo barroco. Cuenta con una interesante portada con numerosos motivos ornamentales, entre los que destaca el escudo familiar. Su decoración interior está realizada con maderas nobles importadas a España desde América, siendo una rareza en la arquitectura castellano-manchega.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es otro de los monumentos imprescindibles que ver en Tembleque. De piedra de sillería, data del siglo XVI y su portada principal se distingue por el arco carpanel, típico del gótico isabelino.
Otras edificaciones interesantes para ver en Tembleque son el Rollo de Justicia y la Ermita de la Purísima Concepción. También la Ermita de la Vera Cruz, actual Biblioteca Municipal, y la Ermita del Santísimo Cristo del Valle.
En conclusión, esto es lo principal que ver en Tembleque.