Aquello que ver en Oropesa te puede sorprender. Entre la Sierra de Gredos y el fértil valle del río Tajo encontramos la localidad toledana de Oropesa. Se trata de una villa medieval salpicada de monumentales conventos, iglesias y palacios. Destaca, de entre todos los edificios que hay que ver en Oropesa, su imponente Castillo. Se construyó durante los siglos XIII, XIV y XV. Llama la atención el buen estado de conservación de la Torre del Homenaje y el Patio de Armas.
Oropesa conserva ciertos vestigios de la época musulmana. Los podemos ver en el Palacio Condal, la Plaza antigua o en algunos elementos del Castillo. En 1477, Isabel la Católica otorga el condado a la familia Álvarez de Toledo, periodo en el que se edificaron gran parte de los monumentos existentes en la actualidad.
Muy recomendable es la Ruta Monumental que propone su Ayuntamiento. Comenzamos el paseo en el Palacio Condal, residencia durante muchos años de la familia de los Álvarez de Toledo y convertido hoy en Parador Nacional de Turismo.
Se trata de un edificio formado por dos conjuntos palaciegos. Primero, el Palacio Viejo (de estilo gótico mudéjar). Segundo, el Palacio Nuevo (una construcción renacentista donde destacan su artesonado original). Además, el Peinador de la Duquesa (torre octogonal de influencia italiana).
Siguiendo el Pasadizo que el conde Don Fernando realizó para que su mujer y su séquito pudieran escuchar misa, llegamos a la Iglesia Parroquial de la Asunción. Del templo original sólo queda la torre, a la que se añadió en el siglo XVI una portada plateresca.
La Capilla de San Bernardo, conocida como “La Compañía”, se levanta junto al Colegio de los Jesuitas. Lo fundó don Francisco de Toledo, Virrey del Perú, en el siglo XVI y declarado Bien de Interés Cultural. El Hospital de San Juan, construido en el siglo XV posiblemente sobre una sinagoga judía.
El Convento de las Clarisas o el antiguo Ayuntamiento, de estilo gótico-mudéjar, son otras de las joyas que ver en Oropesa. Cuenta la localidad con una bella Plaza Mayor (actualmente llamada plaza del Navarro). Destacan en ella la antigua Biblioteca Popular, cuya fachada está decorada con azulejería de Ruiz de Luna. También es interesante visitar el Ayuntamiento, que en su origen sirvió como pósito municipal. El Reloj de la Villa no se queda atrás, construcción neomudéjar donde se albergaba la Real Fábrica de Seda.
Conscientes de la importancia que el turismo tiene para Oropesa, sus gentes conservan y muestran con orgullo la riqueza monumental heredada de la Edad Media. Para revivir ese pasado, todos los meses de abril se celebran unas de las mejores Jornadas Medievales de España. Estas permiten al visitante adentrarse en épocas de castillos, caballeros y princesas. Además, no se pueden marchar de la zona sin visitar la localidad aledaña de Lagartera, conocida en toda España por su artesanía del bordado.
Esto es lo principal que ver en Oropesa.