El edificio más sobresaliente que ver en Brihuega es la Real Fábrica de Paños. Inicio de este recorrido, no se puede visitar en la actualidad. Fundada en 1750 por Fernando VI como sucursal de la factoría de Guadalajara, su objetivo fue reactivar la economía local tras la Guerra de Sucesión. Con forma circular, destaca su puerta barroca y los jardines versallescos. Su mirador ofrece una gran panorámica sobre el pueblo, el Tajuña y la Iglesia de San Miguel.
Cruzando el Arco de la Guía se llega al Castillo de la Piedra Bermeja. Se trata de una obra ecléctica con elementos de estilo árabe, románico y gótico de transición. Ya dentro del patio de armas se alberga la Iglesia de Santa María de la Peña, soberbia obra gótica de transición.
Otro ejemplo de lo que ver en Brihuega es el Prado de Santa María, lugar de gran belleza y tranquilad. Asimismo, la Ermita de la Veracruz es notable. La muralla árabe, con una longitud de casi dos kilómetros, completa la arquitectura defensiva de la ciudad. Destacan de ella, por su buen estado de conservación, el Arco de Cozagón y la Puerta de la Cadena.
La plaza mayor, conocida desde el siglo XVI como la Plaza del Coso, es otro de los lugares más importantes para ver en Brihuega. En ella se encuentran el ayuntamiento. El edificio fue reformado en 1975 sustituyendo al realizado por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII. Por su parte, la Real Cárcel de Carlos III es visitable y alberga la Oficina de Turismo. Asimismo, las cuevas árabes se usaron en el pasado como vía de escape y almacén de víveres.
Dada la importante y antigua tradición taurina de Brihuega, la Plaza de Toros ocupa un lugar destacado en la villa. Inaugurada en 1965, se la conoce como “La Muralla”. Esto se debe a que se construyó al lado de esta, con un material muy similar para no romper estéticamente el conjunto arquitectónico.
Mientras tanto, la Iglesia de San Felipe es un notorio templo del románico tardío con una bella portada. Cerrando lo que ver en Brihuega quedan la Casona de los Gómez, renacentista, o la Fuente de los Doce Caños. El conjunto demuestra el acierto de que el casco histórico fuese declarado Bien de Interés Cultural.
Para terminar, lo mejor es recordar lo que comentó de Brihuega Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura, en su Viaje a La Alcarria:
“Brihuega es encantadora por su situación, por sus alrededores, por su noble aspecto antañón, por sus recuerdos históricos, por sus joyas artísticas y el carácter simpático en extremo de sus habitantes. A tal punto es verdad cuanto digo, que quien acuda a verla por primera vez, vuelve seguramente”.
Ya conocido lo mejor que ver en Brihuega, te invitamos a que conozcas el resto de planes por la provincia de Guadalajara, así como sus actividades de turismo activo.