En la salida hacia Estellencs, en lo alto de la colina desde donde se divisa todo el valle, se encuentra Son Mas (o Castillo de Son Mas), sede del Ayuntamiento. Es una antigua alquería árabe que ver en Andratx. Se convirtió en casa señorial con patio central con reminiscencias góticas y árabes. Destaca la Torre del Sacramento del siglo XVI.
En el Barrio Sa Coma, dirección al interior a Es Capdellá, a un km aprox., se halla el CCA Andratx. Es un centro de cultura de arte contemporáneo.
Una ruta a pie de 3,8 km comunica Andratx con el Port d’Andratx. Se trata de un precioso puerto natural y antiguo pueblo de pescadores. Alberga en la actualidad un moderno puerto deportivo. Es un lugar cosmopolita debido a la gran afluencia de turismo exclusivo, sobre todo alemán.
Rodeado de bonitas calas de agua cristalinas (Cala Moragues, Cala d’Egos o Cala Llamp), el pueblo cuenta con un reputado Club de Vela. Tanto de día como de noche, la animación se concentra en el paseo marítimo repleto de tiendas, terrazas y restaurantes.
En el muelle encontramos La Lonja, recomendable de visitar por la tarde cuando se vende el pescado fresco del día. La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen se construyó a principios del siglo XX. Otros espacios que ver en Andratx son el Museo Liedtke.
La Torre de San Carlos, en la Mola, o la Torre de la calle Rodríguez Acosta, difícil de identificar al estar inmersa en una vivienda privada. Son testimonio de la defensa ante los corsarios en el pasado. Infraestructuras interesantes que ver en Andratx.
A unos 9 km tanto de Andratx como del Port d’Andratx se encuentra el pueblo costero de Sant Elm (San Telmo). Se trata de un pequeño centro turístico. Está formado por casas de veraneo, hoteles y apartamentos turísticos con playas tranquilas de aguas transparentes. Su playa más extensa se conoce como Es Geparu. Enfrente se divisan el islote de El Pantaleu y la Isla de Dragonera.
Distintas empresas organizan el traslado marítimo a la Isla de Dragonera. Aquí llegan también barcas desde el Port d’Andratx. Para llegar en embarcación particular se requiere un permiso expedido por el Consell de Mallorca.
Desde Sant Elm se puede acceder a pié hasta La Trapa. Es un antiguo monasterio trapense rehabilitado. Se sitúa en medio de una espectacular finca de montaña gestionada por el Grupo de Ornitología Balear. Organiza cursos, grupos de trabajo, etc.
Esto es lo principal que ver en Andratx.