Por las calles del casco viejo encontramos multitud de antiguas casas señoriales que ver en Alcúdia. Se manifiesta la impronta de la aristocracia en la localidad: Can Fondo, Can Canta…. Son algunos de los edificios que ver en Alcúdia.
Destacan especialmente Can Castells. Es un edificio de estilo renacentista que muestra con orgullo sus escudos de armas mientras alberga la Sede del Archivo Histórico. Can Domènech es una casa señorial. Sirvió de alojamiento para los arqueólogos que excavaron la ciudad romana de Pollentia.
Sin embargo, el edificio de éstas características que hay que ver en Alcúdia sí o sí es Can Torró. Tras una adecuada restauración acoge en sus tres plantas una de las bibliotecas más importantes de todo Baleares.
Lo que ver en Alcúdia no deja de sorprendernos, también en sus alrededores. Además de las tentadoras playas cercanas podemos encontrar lugares fantásticos hasta los que dirigir nuestros pasos.
Es el caso de las ruinas de Pollentia. Es una ciudad romana que fue la capital de Baleares en la época. Aún se conservan el teatro y el foro. Aquí se pueden ver en Alcúdia las ruinas de varios templos, así como una zona residencial de casas romanas. Por ejemplo, La Portella, con varias casas de grandes dimensiones que pertenecieron a la aristocracia romana.
En el centro histórico, ubicado en el interior de un antiguo hospital del siglo XIV, se encuentra el Museo Monográfico de Pollentia. Hallaremos toda la información relativa a este yacimiento, así como las piezas que han sido recuperadas del mismo.
Muy cerca de las ruinas romanas nos topamos con el Oratorio de Santa Anna. El edificio combina los arcos ojivales del interior con los de medio punto del exterior. Constituye un excelente ejemplo de iglesia de repoblación que ver en Alcúdia.
A las afueras tenemos dos planes interesantes. La visita a la Fundación Sa Bassa, una Fundación de arte contemporáneo con esculturas de gran calidad en el jardín. Podrás ver además otros tesoros.
A unos 7 kilómetros de Alcúdia, se encuentra la Ermita de la Victoria. Se trata de una construcción que en un principio tuvo carácter defensivo. En la actualidad sirve de cobijo para la Virgen de la Victoria. Es una talla policromada del siglo XV que preside estos paisajes naturales sin igual.
Por último, el viajero no debe perderse el Parque Natural de S’Albufera. Se extiende a poca distancia de la localidad y constituye un enclave natural privilegiado. En él se pueden realizar multitud de rutas tanto a pie como en bicicleta. Destaca como un punto de gran interés ornitológico para todos aquellos amantes de las aves.
Esto es lo principal que ver en Alcúdia.