Tanto la organización urbanística como la situación mierense son peculiares. Ubicada en un remanso del río Caudal, al fondo de su pequeño valle, sus calles están trazadas con tiralíneas. Esta disposición marca lo que ver en Mieres.
Con sus jardines de Xovellanos/Jovellanos y su Monumento al poeta Teodoro Cuesta la localidad intenta adornar su arquitectura de ingenieros. Otra muestra de ello son las viviendas para obreros del Grupo Escolar Aniceto Sala o la Escuela de Capataces. Resulta claro que la relación con la minería y la siderurgia han marcado sus exteriores.
Como rica población industrial, Mieres tiene una potente hostelería. Los establecimientos de la Plaza de Requejo son habituales para tomar sidra. Bajando por la calle Teodoro Cuesta, se llega a la Plaza del Ayuntamiento. A su vez, siguiendo la calle Manuel Llaneza, que pasa frente al Parque de Xovellanos, se alcanza la Estación del Vasco. El paseo discurre sobre el antiguo recorrido del ferrocarril vasco-asturiano, siendo un hito fundamental local.
Con todo, lo más interesante que ver en Mieres es su oferta museográfica sobre la minería y la industria. Es recomendable pasear por Poblado obrero de Bustiello (1890-1925). Se trata de un lugar planificado para los obreros de la Sociedad Hullera Española. Lo promovió el famoso marqués de Comillas.
La Casona Monasterio (s. XVII), conocida como “Casona de Fernando y Jacoba”, se halla el Museo Etnográfico de Gallegos. Sin duda,uno de los puntos más populares que ver en Mieres.
En El Entrego/San Martín del Rey Aurelio se encuentra el Museo de la Minería y la Industria. Allí se puede visitar una galería en la que se ha recreado el ambiente y las condiciones de trabajo de los mineros. Por su parte, Langreo posee el Museo de la Siderurgia de Asturias. Este adaptó la antigua torre de refrigeración de la siderurgia Duro Felguera a espacio museístico.
A 16 km del centro de Mieres, no hay que dejar de visitar Santa Cristina de Lena. Se trata de una de las más bellas iglesias prerrománicas de Asturias (s. IX). Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 y vinculada a Ramiro I o a su sucesor Ordoño I .
Una vez disfrutado lo mejor que ver en Mieres, anímate a conocer el resto de la provincia de Asturias y su turismo activo.