Ribadedeva como concejo y Colombres como localidad comparten con Llanes el Paisaje Protegido de la Costa Oriental. Este se halla salpicado de extensas playas, acantilados y sierras. También se integra en el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera, cordillera que supera cotas de 1300 metros. Así, antes de adentrarse en el casco urbano conviene recorrer las playas de La Franca y el Osu. También disfrutar del paisaje de la Ría de Tina Mayor.
Una de las paradas imprescindibles que ver en Colombres es la Cueva de El Pindal, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un espectacular acantilado anticipa la entrada a la gruta que contiene varias series de figuras. Estas a su vez se agrupan en paneles de esbozos en trazo rojo. Entre los motivos representados, destacan los bisontes, los caballos y los ciervos. Además, hay signos claviformes, puntos e impresiones antropomorfas. Los más célebres son el elefante y el pez.
Ya en la villa, lo más llamativo es la abundancia de elementos indianos. El capital repatriado por los “americanos” la transformó en una villa moderna, llamativa, colorista y exótica. La Casa Consistorial con su hermosa plaza y la Iglesia Parroquial de Santa María (siglo XIX) constituyen buenos ejemplos de ello.
No obstante, lo más relevante que ver en Colombres es la Quinta Guadalupe. Tal espacio acoge la Fundación Archivo de Indianos y el Museo de la Emigración. Asimismo, destaca el lujoso interior de la construcción, levantada por iniciativa de Íñigo Noriega Laso. La fundación ha estrechado lazos de colaboración con los grandes Centros Asturianos diseminados por el continente americano. El fin es hacer acopio de documentos acerca del devenir de los españoles en aquellas tierras.
La visita a la Quinta se completa con la posibilidad de disfrutar de una Ruta Indiana. Esta incluye algunos de los ejemplos más llamativos de estas viviendas. Se trata de un recorrido que condensa buena parte de lo que ver en Colombres. Entre estos edificios cabe destacar la Casa de Piedra, la Casa Roja, la Casona de Íñigo Noriega Mendoza, la Casa de los Leones y las Casas gemelas de Florencio Noriega.
Una de las construcciones más notables que ver en Colombres es la Torre de Noriega. Es medieval y queda localizada en el barrio de Mediavilla de la pequeña localidad a la que da nombre. Alcanza los 11,65 metros de altura, divididos en cuatro alturas. Los altos están rematados con almenas terminadas en pináculos de mampostería.
En Pimiago resulta imprescindible el litoral que circunda al cabo de San Emeterio. Completan el recorrido un soberbio bosque de encinas y el Faro, que recibe el mismo nombre que la Ermita de San Emeterio. El santo es el patrón de las enfermedades de los pies y de los zapateros. Allí se le honra en los primeros días de marzo. Además, se celebra la subasta del ramu. Una vez asignado este armazón piramidal de madera adornado por las mozas y del que penden los roscos de pan, se finaliza la celebración que anticipa la tradicional romería.
La tradición local le da gran importancia a la fuente que hay cerca de la Ermita de San Emeterio. Allí acudían los aquejados de problemas en sus pies y los zapateros ambulantes que iniciaban su periplo por los pueblos de Castilla, Cantabria y el País Vasco. Este tipo de emigración era muy frecuente en el oriente de Asturias entre quienes no daban el salto a América.
Algo más alejado se encuentra el Monasterio de Santa María de Tina Mayor. Completamente en ruinas, se halla rodeado de eucaliptos replantados. Este lugar que ver en Colombres está rodeado en un ambiente esotérico. Tal aura se remonta a su fundación en la alta Edad Media sobre los restos de un santuario precristiano.
Todo este entorno patrimonial adquiere coherencia histórica gracias al Centro de interpretación de San Emeterio, uno de los mejores lugares que ver en Colombres y Ribadedeva. A través la Cueva de El Pindal y el Monasterio de Santa María de Tina el visitante puede conocer en detalle el pasado local. Un elemento constante en la exposición es la comprensión de los cambios paisajísticos producidos por el hombre.
Una vez disfrutado lo mejor que ver en Colombres, anímate a conocer el resto de la provincia de Asturias y su turismo activo.
Comments