La historia local es extensa e interesante, por lo que es conveniente repasarla antes de ir a lo que ver en Casarabonela. Así, el lugar ya estaba ocupado en tiempos prehistóricos. Diversos yacimientos arqueológicos diseminados por su término municipal lo demuestran. Más tarde los íberos se asentaron en el mismo solar, fortificando sus alrededores con torres de vigilancia. Un buen ejemplo es la de Fuente del Quejigo.
Posteriormente, los romanos edificarían sobre el castro anterior. Varias villas, necrópolis e incluso de factorías han dejado restos hasta hoy día. Con la Caída del Imperio Romano llegó el dominio visigodo y tras él, el árabe. Estos llamarían a la localidad Qasr Bunayra, edificando el Castillo de Casarabonela.
Este carácter defensivo resultó clave en la rebelión que desató el Omar Ben Hafsun desde el año 880. Casarabonela fue así un territorio independiente durante medio siglo. Sin embargo, en el 922 fue tomada por los Omeyas, quienes la emplearían como base para el asalto a Bobastro. La capital rebelde caería seis años después.
Desde mediados del siglo XIII la población comenzó a desempeñar un importante papel en la defensa del reino de Granada. Tomada por los cristianos y recuperada en el 1366 por Muhammad V, el dos de junio de 1485 capitularía finalmente ante los Reyes Católicos.
De esta forma, durante varios años convivieron cristianos y moriscos. Estos últimos participaron activamente en la célebre Rebelión de las Alpujarras (1568). El hecho les acarrearía su expulsión y dispersión por Castilla tres años después. En 1574, Felipe II otorgó el título de Villa a la localidad. Gracias a ello, su caserío se extendió notablemente.
José I Bonaparte, Pepe Botella, llegó a pasar en 1810 una noche en esta población, camino de Málaga. El hecho es recordado hasta hoy día. Más tarde, en 1832, se redujo el dominio de Casarabonela al segregarse de ella Carratraca. Más tarde tuvieron lugar unos agitados repartos de los bienes comunales de la Dehesa.
En julio de 1936, Casarabonela permaneció fiel al Gobierno de la República. En tales momentos se produjo una dura represión de los derechistas. Del mismo modo, cuando fue ocupada en febrero de 1937 por los golpistas, estos hicieron lo propio.
A continuación, lo mejor que ver en Casarabonela .