El recorrido por lo que ver en Jerez comienza en la zona de la Alameda Vieja. Aún se aprecia la huella del almohade en los muros del Alcázar de Jerez (S. XII). Sobresalen la torre octogonal y la del Homenaje. Asimismo, sorprende la conservación en el interior del recinto de la Mezquita. Esta se reconvirtió al tomarse la ciudad en la Capilla de Santa María. Las transformaciones fueron mínimas.
Por su parte, los lienzos de la muralla y los baños árabes también están muy bien preservados. Dentro del Alcázar de Jerez se alza el Palacio de Villavicencio (siglo XVIII). Desde la conocida Cámara Oscura se obtiene una excelente panorámica de la ciudad.
La Catedral de Jerez (siglos XVII-XVIII) es el gran templo local. Se cree que reaprovechó un minarete para trazar el vistoso campanario que hoy perdura. Por dentro se divide en cinco naves. Destacan sobre el resto las capillas de las Ánimas y el Cristo de la Viga, ente cuyos tesoros hay un lienzo de Zurbarán.
Siguiendo con edificios espectaculares que ver en Jerez de la Frontera le toca el turno a la Cartuja de Santa María de la Defensión (siglos XV y XVIII). La construcción presenta un bello frente clasicista. Ya el interior, la decoración es gótica. Despunta la capilla que aloja la imagen de la virgen titular, así como el retablo mayor con lienzos de Roelas. Su pequeño claustro es igualmente recomendable.
Hay más templo notables por visitar. Por ejemplo, la Basílica de la Merced (siglos XVII-XVIII) guarda la imagen de la Patrona local en un curioso templete de plata. También los restos del dictador, entre 1923 y 1930, Miguel Primo de Rivera. Por su parte, la Basílica del Carmen cuenta con una monumental portada barroca. Además, alberga el Museo Carmelitano de la Provincia Bética. Su colección muestra bellísimas pinturas, esculturas y ornamentos. Merece especial atención el Camarín de la Virgen (S. XVIII).
En la Alameda Cristina se hallan los Claustros de Santo Domingo (S. XV). El conjunto, completado con varias dependencias, sigue una estética plateresca. San Dionisio, patrón de la ciudad, tiene un templo medieval de bello artesonado en la plaza del mismo nombre. Durante las fiestas locales, acoge el desfile del “Rabo del gallo”, pendón de armas de la ciudad.
Continuando con las iglesias que ver en Jerez de la Frontera cabe citar la parroquia de Santiago, fundada en el siglo XIII. Es célebre por guardar una imagen del Jesús del Prendimiento. La de San Miguel (siglos XV-XVI) posee un imponente retablo de Martínez Montañés mientras que la de San Lucas exhibe un altar del período barroco. Por su lado, San Marcos hace gala de raros azulejos ornamentados (siglo XIV) además de un retablo mayor barroco con tablas flamencas. De San Mateo sobresale su capilla bautismal y otro retablo del siglo XVIII.
El templo de Las Angustias (XVII) alberga una imagen que se procesiona en Semana Santa. Una famosa imagen de Jesús Nazareno se cobija en la Iglesia de San Juan de Letrán, presidida por un retablo del siglo XVIII. Por último, de la Iglesia de San Juan de los Caballeros (XIV) destaca su fachada principal manierista.