fbpx

Pueblos trasladados de su lugar original, un nuevo comienzo

Los Mármoles en Valdecañas

Muchos pueblos españoles han tenido que ser trasladados de su lugar original, pero eso solo ha significado, en la mayor parte de casos, un nuevo comienzo. La construcción de embalses, la posibilidad siquiera de su planificación o, en el peor de los casos, un desastre obligaron a mover poblaciones enteras. A veces tan solo el hecho de quedarse sin medios de comunicación, sin luz o sin recursos hizo que toda una localidad cambiara de lugar. En otras ocasiones fue el mismo Gobierno el que dictaminó su traslado. Un repaso que es a su vez un claro ejemplo de resistencia.

Ribadelago

Portada de la iglesia de Ribadelago Viejo en Ribadelago Nuevo, Galende
Portada de la iglesia de Ribadelago Viejo en Ribadelago Nuevo, Galende. | Wikimedia

Los frailes de la Orden del Abad Juan que huían del acoso del Califato de Córdoba fundaron este pequeño asentamiento en el año 920. En 1833 pasó a formar parte de la provincia de Zamora, en Castilla y León dentro del Parque Natural de Sanabria. El día 9 de enero de 1959 se hizo tristemente famoso cuando fue arrasado por las aguas de la rotura de la presa de Vega de Tera, que se llevó la vida de 144 personas. Hoy se conservan interesantes elementos arquitectónicos como el ayuntamiento, las escuelas, parte de la iglesia o las viviendas.

El pueblo antiguo no llegó a ser abandonado del todo, aunque la mayoría de la población se fue a Ribadelago Nuevo. Esta localidad presenta unas características muy distintas a la original siguiendo modelos más propios de Andalucía o Extremadura. Algo que se debe a que siguió los preceptos del Plan Badajoz. El municipio de Galende, donde está, posee varios monumentos que homenajean a las víctimas. Entre los más recientes, una escultura que conmemora los 50 años de la tragedia.

Tous

Pantano de Tous
Pantano de Tous. | Shutterstock

Tanto el viejo como el nuevo pueblo de Tous se encuentran en la comarca de la Ribera Alta en la provincia de Valencia. En 1970 la construcción del pantano al que da nombre motivó un traslado obligado de la población asentada originalmente en la orilla del rio Júcar. La fachada de la Iglesia pudo conservarse ya que fue trasladada, piedra a piedra en 1972 a su nueva ubicación. Allí, a 14 km de Alzira y 50 km de Valencia, es posible contemplar este magnífico monumento de principios del siglo XVIII.

El resto de las ruinas de la población antigua se pueden observar en función del nivel del pantano. Sus antiguas calles, las viviendas, la Torre y el Castillo son algunas de las sorpresas que las aguas muestran a sus visitantes. El nuevo enclave supuso que evitara en buena medida  mayor riada que hasta la fecha ha habido en España, “la Pantanada” de 1982. Un desbordamiento de la presa que obligó a que dos núcleos, Gavarda y Beneixida, se tuvieran que trasladar. Alzira se vio muy afectada, al igual que el resto de la Ribera Alta y Baja. Murieron una docena de personas.

También te puede interesar  El insólito 'Escorial gallego'

Talavera La Vieja

Rollo jurisdiccional de Talavera la Vieja en Rosalejos
Rollo jurisdiccional de Talavera la Vieja en Rosalejos. | Wikimedia

Talavera la vieja estaba en la provincia de Cáceres, situada sobre los restos de la antigua ciudad romana de Augustóbriga. La raíz “briga” indicaba “lugar fortificado”. Fue inundada en los años 60 por las aguas del embalse de Valdecañas. Sus habitantes fueron realojados no en uno, sino en diversos pueblos creados para ello: Rosalejo, Tiétar del Caudillo, Santa María de las Lomas, Barquilla de Pinares y Pueblonuevo de Miramontes. Todos ellos forman parte en la comarca del Campo Arañuelo. Por ejemplo, en el primero se halla el rollo jurisdiccional talaverano.

Cabe destacar los restos del conjunto monumental de “Los Mármoles”. Datado en el II d.C., en 1963 fueron trasladados piedra a piedra hasta su emplazamiento actual junto a un puente del embalse. Sobre el conjunto es posible observar restos de estuco. Según los lugareños, el nombre venía de las columnas habían estado decoradas con vidrio. Al lado están las también romanas ruinas apodadas “El Templo”.

Los Mármoles en Valdecañas
Los Mármoles en Valdecañas. | Shutterstock

En épocas de sequía se pueden ver los restos de la Iglesia de los Santos Mártires. Quedan también vestigios de un antiguo acueducto o tarjea, de conducciones de agua subterráneas y baños. Cuando las aguas bajan los suficiente es posible apreciar el dolmen de Guadalperal, que a menudo se ha comparado con el de Stonehenge. Como curiosidad, en la localidad de Leganés es posible ver una plaza dedicada a Talavera la Vieja y que incluye una de las antiguas lápidas romanas.

Portomarín

San Nicolás, San Juan o San Xoán de Portomarín
Frontal de San Xoán de Portomarín. | Wikimedia

Municipio de la provincia de Lugo en la Comunidad Autónoma de Galicia. La villa antigua se encontraba al lado de un puente romano sobre el río Miño y en 1962 con la construcción del embalse de Belesar fue engullido por sus aguas y se trasladó al Monte do Cristo. En 1946 el municipio original fue declarado conjunto Histórico-Artístico. Hubo que reconstruir edificios como la Iglesia de San Juan, de estilo románico, y que fue trasladada íntegra a su nueva ubicación. Cuando el cauce discurre bajo, los peregrinos del Camino de Santiago Francés, que pasa por allí, pueden observar los restos que asoman con el descenso del canal del río. El antiguo paso sobre el Miño, ruinas varias e incluso los que queda del cementerio asoman a la vista.

También te puede interesar  El fascinante color rosa del 'Mar Muerto valenciano'

Mansilla de la Sierra

Ermita de Santa Catalina en Mansilla de la Sierra
Ermita de Santa Catalina en Mansilla de la Sierra. | Shutterstock

Municipio enclavado en la comarca del Alto Najerilla en La Rioja. Bañado por los ríos Gatón, Najerilla y Cambrones estaba construido totalmente en piedra y pedernal. En 1959 fue construido el pueblo nuevo, ya que el antiguo fue totalmente cubierto por las aguas por la construcción del embalse. En sus alrededores es posible visitar la ermita de Santa Catalina, salvada por su altitud de la inundación. Se construyó en el siglo XII, con magníficos capiteles y un ábside semicircular que conserva una ventana con reja románica. Todos los años las aguas dejan al descubierto el pueblo viejo y es posible pasear por sus calles. En el pueblo nuevo, en la Iglesia de la Concepción se conserva una cruz procesional de tradición mozárabe del año 1109. Este pueblo fue uno más de los que cayeron por el plan hidrológico nacional de la época.

Faió

Ermita de San jorge en Fayón
Ermita de San jorge en Fayón. | Wikimedia

Fayón o Foaió viejo, en la comarca de Bajo Aragón-Caspe, se encuentra sumergido bajo las aguas del embalse de Ribarroja. Se pueden apreciar vestigios de las antiguas viviendas, ferrocarril y cementerio. Los más antiguos recuerdan las embarcaciones que surcaban el Ebro cargadas de lignito de las minas de Mequinenza, Almatret y Fayón rumbo a al estación de tren. La construcción del embalse de Ribarroja a finales de los 60 obligó a sus habitantes a abandonar el pueblo rumbo al pueblo nuevo. La inundación del pueblo se produjo sin previo aviso y algunos vecinos volvieron para rescatar las figuras de los santos que habían quedado en la iglesia.

Jánovas

Iglesia de Jánovas
Iglesia de Jánovas. | Shutterstock

Pueblo de la provincia de Huesca. Esta población fue expropiada por la construcción de un pantano que realmente nunca se llegó a realizar. A principios de 1960, se inició la expropiación de las propiedades. Muchos residentes protagonizaron episodios de resistencia, pese a que ni siquiera se habían iniciado las obras del embalse. Los habitantes fueron obligados a abandonar la población, pero ninguno de ellos dejó en realidad su hogar.  Casas derruidas, calles vacías y llenas de vegetación que transmiten ese carácter “cabezón” de sus gentes.

También te puede interesar  Un sanatorio de leyenda junto a Santander

A pesar de las insistentes presiones, varias familias permanecieron en sus casas en una lucha desigual. Barcelona, Zaragoza, Boltaña o Barbastro fueron algunos de los destinos de los antiguos habitantes de Jánovas. A pesar de ello el espíritu numantino pervivió y recientemente se han elaborado diferentes  estudios para la reconstrucción y repoblación del pueblo. Por tanto, se puede considerar que la localidad está en una suerte de diáspora y quieren que el traslado sea temporal.

Peñarrubia

Restos de Peñarrubia
Restos de Peñarrubia. | Junta de Andalucía

En la provincia de Málaga, en la comarca de Guadalteba, se encontraba situado el municipio de Peñarrubia. Fue desalojado en 1971 para construir el embalse de Guadalteba y el de Guadalhorce. Por ello sus casas fueron derruidas dejando únicamente la Iglesia, el colegio y el cuartel de la Guardia Civil.

Los habitantes se trasladaron a la barriada de Santa Rosalía en Málaga. Allí se puede considerar que está ahora Peñarrubia. Hoy en día y debido a la sequía, es posible ver restos de la Iglesia y del cementerio del pueblo. También de la necrópolis de las Eras de Peñarrubia. Se trata de un enterramiento de la época tardo romana y visigoda.

Belchite

Pueblo Viejo de Belchite
Pueblo Viejo de Belchite.

Situado a 49 km de Zaragoza, Belchite, fue el terrible escenario de una de las batallas más simbólicas y cruentas de la triste Guerra Civil Española. Durante la contienda, el pueblo se destruyó casi totalmente y se creó un pueblo nuevo justo al lado. Fue usado como propaganda política por parte del franquismo al no gozar de medidas de conservación. No fue hasta 2002 cuando fue declarado como Bien de Interés Cultural.

Es posible visitar las ruinas del pueblo viejo tanto de día como de noche.  La iglesia de San Martín de Tours con su torre del siglo XV o la torre del Reloj son claros ejemplos de estilo mudéjar muy característico en Belchite. Su paisaje ha sido elegido por numerosos cineastas como escenario para sus películas. Por ejemplo, Guillermo del Toro usó el lugar en El laberinto del Fauno.

11 pueblos sumergidos de España que ocultan siglos de historia