Si te desplazas hasta Zamora o buscas realizar alguno de sus platos tÃpicos, te traemos la receta de arroz a la zamorana. Este plato de origen campesino tiene como ingrediente principal la carne. La tradición era preparar este plato cuando se realizaba la clásica matanza del cerdo. La receta de arroz a la zamorana se cocina con pimentón dulce, lo que le da a este arroz su conocido color rojo intenso. De aroma caracterÃstico, es una receta de muchos ingredientes pero fácil de ejecutar.
Ingredientes para receta de arroz a la zamorana:
- Oreja de cerdo ( 1 )
- Morro de cerdo ( 400 gramos)
- Jamón curado ( 100 gramos )
- Arroz ( 300 gramos )
- Cebolla ( 1 )
- Dientes de ajo ( 2 )
- Nabo pequeño ( 1 )
- Pimentón dulce ( con una migaja es suficiente )
- Orégano ( una pizca )
- Ramita de tomillo ( 1 )
- Aceite de oliva
- Sal
Arroz a la zamorana: modo de elaboración
- Empezamos poniendo en una olla amplia y baja un chorrito de aceite de oliva. Calentarlo a fuego medio.
- Echar la cebolla, el nabo y los ajos muy previamente picados muy finos. Dejamos que se pochen a fuego medio durante quince minutos.
- Tras esto echamos el pimentón, el tomillo y el orégano. Remover.
- Echamos la oreja y el morro limpios y troceados a la vez que el jamón picado.
- Cubrir de agua y poner todo al punto de sal. Dejar cocer una hora manteniendo el fuego medio.
- Cuando veas que las carnes comienzan a ponerse tiernas precalienta el horno a 200 grados.
- Una vez hayas realizado estos pasos, echa el arroz al guiso. Dar hervor.
- Meter al horno, ya previamente calentado, durante media hora. Sacar cuando veas que el guiso se ha secado y que el arroz está en su punto.
Nuestro consejo: si quieres seguir la receta tradicional, el arroz a la zamorana se come en una cazuela de barro. En la cazuela se funde un poquito de manteca de cerdo y posteriormente se echa la cebolla, los ajos…Siguiendo todos los pasos de la receta anterior.