El arroz es uno de los cereales básicos en muchas culturas, en España constituye el ingrediente principal de uno de nuestros platos más internacionales como es la paella. La denominación de origen arroz de Valencia incluye el arroz blanco o integral de las variedades “Bahía”, “Senia” y “Bomba”.
Las tres variedades presentan la característica de absorber los sabores de los ingredientes que los acopañan y caldos para su cocción. La variedad Senia que deriva de la Bahía, una vez cocida presenta una textura cremosa lo que la hace apropiada para la gastronomía tradicional valenciana. La variedad Bomba sin embargo queda suelto y firme tras el cocido sin empastarse, siendo una buena variedad para cocineros noveles por aportar un mayor margen de cocción.
Recientemente se ha desaroolado una variedad por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias denominada Albufera, la cual tiene características intermedias de las anteriores aguantando la sobrección y ofreciendo la cremosidad de la variedad Senia.
Tal es la importancia del cultivo del arroz en Valencia que es un ingrediente básico para una gran parte de su gastronomía, desde los arroces caldosos o melosos, la paella, etc. sobre los cuales existe centenares de combinaciones de ingredientes tanto verduras como carnes, pescados o mariscos.
El arroz es uno de los cultivos más antiguos que se conocen, probablemente hace unos 10.000 años en la India, extendiéndose por China y toda Asia tiempo después. La llegada a Europa ocurrió en los tiempos de Alejandro Magno, pero su inclusión en España llegó con la invasión musulmana. Existen documentos que demuestran que el arroz era cultivado en el antiguo reino de Valencia antes de su conquista por Jaime I en 1238. El “Libre dels repartiments”, que repartía las tierras del reciente conquistado Reino ya describe arrozales intentando prohibir su cultivo por razón sanitaria.
La zona de producción está constituida por los humedales de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante, destacan los municipios situados en el área de influencia del Parque Natural de la Albufera. El entorno de marjal y sus condiciones climáticas e inundabilidad, han constituido factores clave para el desarrollo agrario de la zona.
Compra en origen en nuestros lugares fascinantes: Valencia, Castellón de la plana y Alicante.
Consejo Regulador de la DOP “Arroz de Valencia ”
Av. del Mar, 1
46410 – Sueca (VALENCIA)
Tel: 961 706 156
Fax: 961 712 073
E-mail: [email protected]