El paso del río Ebro por Alfaro hace de sus sotos y huertas una auténtica despensa de productos naturales. Estos suponen uno de los principales atractivos culinarios de la ciudad. Entre las frutas y verduras que se obtienen, destacan las peras con D.O.P de Rincón de Soto, el cardo, la borraja, la alcachofa, el pimiento riojano con I.G.P, la judía verde, la coliflor con I.G.P de Calahorra o el espárrago, adscrito al área de la I.G.P. Espárrago de Navarra.
Los productos de la huerta, muy populares a la hora de comer en Alfaro, son la base de platos típicos como la menestra o los pimientos rellenos. En el apartado cárnico, Alfaro es un buen lugar donde disfrutar de especialidades riojanas como el cordero lechal o las costillas al sarmiento.
Durante el jueves lardero se consume la culeca, un bollo de pan relleno de chorizo y huevo. Esta fiesta culinaria, muy extendida también en la provincia de Zaragoza, se celebra cada año tras la matanza del cerdo y antes de la cuaresma.
Las caracolijas son otra receta clásica para comer en Alfaro. Se trata de un guisado de caracoles con una salsa de tomate, jamón, chorizo, cebolla y aceite.
De la repostería local sobresalen los pasteles rusos, confeccionados a base de mantequilla, huevo y azúcar. Alfaro tiene en sus calles una almazara que produce aceite de oliva con D.O. Aceite de La Rioja y varias bodegas de vino adscritas a la D.O. La Rioja.