Te ayudaremos a decidir qué comer en Castro Urdiales, localidad de la costa oriental de la comunidad cántabra que linda con Vizcaya. Lo más destacado de su cocina son los pescados y mariscos frescos de temporada: merluza, besugo, congrio, sardinas, chicharros, bonito o bogavantes, centollo, langosta etc… Como aperitivo puede ser buena idea unas anchoas, muergos (navajas) a la plancha o lapas a la marinera.
En verano es muy típica la marmita de bonito o marmitako (desde finales del siglo XIX son muchos los vascos que poseen segundas viviendas en Castro), un guiso originario de los pescadores a base de bonito, pimiento, cebolla y patatas. Tan castreño es este plato que el 15 de agosto, festividad de las distintas advocaciones de la virgen en las diferentes comunidades del país, se celebra la Fiesta de la Marmita. Este día unas 300 cuadrillas se instalan en las parcelas que se reparten desde la plaza del Ayuntamiento hasta El Rompeolas. Ahí preparan sus marmitas que presentan a concurso; los que no pertenezcan a las cuadrillas podrán tomar sus marmitas en cualquier restaurante de Castro Urdiales.
Otro plato típico, además de variedades de la marmita -de pulpo o langosta…-, son los chipirones (calamares pequeños) o jibiones (sepias) en su tinta con arroz blanco, albóndigas de palometa y paparda. No pierdas la oportunidad de adquirir alguna conserva de bonito o de anchoa pues aún se mantiene alguna pequeña industria conservera. Si acudes en verano, el primer viernes de julio celebran una de sus fiestas más tradicionales, El Coso Blanco, considerada de interés Turístico Nacional. En San Andrés, el 30 de noviembre, siguiendo la tradición se preparan caracoles y besugo