La situación de la cesterÃa en Cantabria es similar a la de sus provincias lindantes, tanto por lo próximo de un territorio con una economÃa y unas costumbres similares, como por la extensión de una masa forestal que, abarcando buena parte del litoral cantábrico, reproduce unos esquemas arbóreos de caracterÃsticas análogas. La madera que más se emplea en la zona es la de castaño y roble, y con ella se elaboran diferentes piezas entre las que destacan los cuévanos. Éstos son unos grandes cestos muy utilizados en la época de la vendimia que tienen la peculiaridad de contar con dos tiras adosadas mediante las cuales pueden colgarse a la espalda de su porteador. Existen artesanos en lugares como Santander, Torrelavega o Laredo.
LOCALIDAD | NOMBRE | ESPECIALIDADES |
---|---|---|
Laredo | CesterÃa EspÃritu Santo | CesterÃa |
Reinosa | CesterÃa Clara | CesterÃa |
Santander | CesterÃa Susana | CesterÃa |
Santander | CesterÃa Zarzos | CesterÃa |
Torrelavega | La Tienda de Saray | Fibras Vegetales |
Imagen:Â CesterÃa Clara