El remo en traineras es una actividad que los pueblos de la costa cantábrica vienen practicando desde tiempo inmemorial; tanto en el País Vasco, como en Cantabria, Asturias y Galicia.
La pesca de bajura más lucrativa era la de las ballenas y otros cetáceos, por lo que cuando eran avistadas desde tierra se producía una competencia entre los pescadores para ver quienes eran los primeros en capturarlas. Esa necesidad de alcanzar velocidad conllevó al desarrollo de unas embarcaciones estilizadas y ligeras, que pudieran embarcar un buen número de marineros. Lo que comenzó siendo una competición laboral se fue transformando en una rivalidad deportiva entre los pueblos de la costa.
La primera regata organizada se celebró en la donostiarra bahía de La Concha en 1879, compitiendo una traineras de pesca que venía desafiándose frecuentemente (con apuestas de dinero de por medio).
Actualmente la regata se celebra al finalizar la temporada, durante los dos primeros fines de semana de septiembre.
En categoría masculina compiten las siete mejores traineras del Cantábrico, acompañadas por la mejor trainera donostiarra; esta excepción es para asegurar la presencia de alguna trainera local, pues hace años que ninguna tripulación de San Sebastián consigue estar entre las mejores.
Para garantizar la igualdad de mar y la regularidad, la tripulación vencedora es la que suma menores tiempos en las tandas celebradas durante los dos primeros domingos de septiembre; las cuatro embarcaciones que obtuvieron mejores tiempos en el primer fin de semana compiten juntas en la “tanda de honor” del segundo domingo.
Comentarios Facebook