El Parque Natural de las Sierras Subbéticas ocupa una extensión de 31.568 hectáreas de terreno localizado al sur de Córdoba, sobre el centro geográfico de Andalucía.
Fue declarado como tal en 1988 pero su historia se remonta a 1927, cuando ya fue protegido por el Gobierno de España (Dictadura de Primo de Rivera) como Sitio de Interés Natural. Más recientemente, en 2006, pasó a engordar la red de geoparques de la U.N.E.S.C.O.
Su terreno está formado por una amplia sucesión de sierras de roca caliza sobre las que se extienden valles de fuertes pendientes y desniveles que presentan sus mejores galas en las numerosas muestras de modelado de erosión kárstica que contiene, como es el caso del lapiaz de Los Lanchares, la sima de Cabra o la depresión del poljé de La Nava.
Las Sierras Subbéticas son una zona de media montaña que tiene sus máximas elevaciones en puntos como el pico Bermejo o La Tiñosa, que con sus 1.570 metros de altura es la cima tanto del parque como de la provincia. El agua, que también ha contribuido a formar este espacio, deja a su paso otros puntos de interés como el cañón del río Bailón o la Fuente del Río Cabra. En el apartado cavernoso destaca la presencia del Monumento Natural de la Cueva de los Murciélagos.
Vegetación y fauna
La vegetación de las Sierras Subbéticas cuenta con varias especies predominantes como la encina y el quejigo, que se extienden sobre la solana y las laderas respectivamente. En las alturas superiores domina el matorral, y junto a los ríos crecen álamos, sauces o chopos.
La fauna de las Sierras Subbéticas también es la usual en las sierras del interior en el sur de España. Las aves más frecuentes en sus cielos son el águila real y calzada, el halcón peregrino, el buitre leonado, el azor, el gavilán o el cernícalo. En sus bosques pululan jabalíes, cabras y gatos monteses, zorros, garduñas y pequeños pájaros como el martín pescador o el mirlo.

Senderismo y acceso
La Vía Verde del Tren del Aceite es probablemente el sendero más frecuentado de las sierras Subbéticas, tanto por caminantes como por ciclistas. Además, existe una red de itinerarios señalizados que dan lugar a varias rutas como la del Río Bailón, las Buitreras, la Nava o Sierra Horconera.
Las Sierras Subbéticas se encuentran rodeadas de varios municipios de especial interés como Lucena, Baena, Cabra, Iznájar, Priego de Córdoba o Zuheros. La carretera A-339 atraviesa el espacio protegido por su vertiente central constituyendo su principal punto de acceso.
Algunas recomendaciones para comer y dormir en los alrededores de las Sierras Subbéticas.

En Cabra
Restaurante Fuente del Río
Restaurante Mesón San Martín
Restaurante Mesón La Casilla
En Carcabuey
Restaurante Mesón Rafi
Restaurante Mesón La Ronda
Restaurante Casa La Olla
En Doña Mencía
Restaurante La Cantina
En Priego de Córdoba
Restaurante Asador La Muralla
Restaurante Balcón del Adarve
Restaurante Mesón El Telar
Restaurante La Pianola Casa Pepe
En Rute
Restaurante Mesón El Arriero
Restaurante Venegas
En Zuheros
Restaurante Hacienda Minerva
Restaurante Mesón Atalaya
Restaurante Asador Los Palancos

En Cabra
Hotel Mitra
Hotel Villa María
Hotel Fuente las Piedras
En Carcabuey
Hostal La Zamora
Casa Rural Cortijo El Rodeo
Casa Rural La Pililla
En Doña Mencía
Hotel Mencía Subbética
En Priego de Córdoba
Hotel Las Rosas
Hotel Huerta de las Palomas
Casa Rural Baños de la Villa
Casa Rural Olea
Camping Cortijo Los Villares
En Rute
Hotel Maria Luisa
Hotel El Mirador
Casa Rural El Rincón de Carmen
En Zuheros
Hotel Hacienda Minerva
Hotel Zuhayra
Apartamentos Rurales Señorío de Zuheros

Turismo Activo Subbética Natural (Priego de Córdoba)
Ciclismo Subbética Bike’s Friends (Doña Mencía)
Turismo Activo Vigasa Sport (Rute)

Centro de Visitantes Santa Rita. Ctra. A-339, km. 11,2. Cabra. Cordoba. España. Teléfono: 957 506 986. Coordenadas GPS aprox. 37º 27′ 44.94″ N – 4º 21′ 10.34″ W.
Otros Parques Naturales que te pueden interesar...
[image-carousel category=”sierras subbeticas parques”]