La Sierra del Carche se localiza en el extremo nororiental de la Región de Murcia. Ocupa un total de 5.942 hectáreas de terreno declaradas por el Gobierno de España como Parque Regional en el año 1992. Pertenece a la cordillera Bética y se trata de uno de los espacios de mayor interés geomorfológico del sudeste de España.
El parque natural de la sierra del Carche se compone de una unidad montañosa de naturaleza caliza. La erosión ha dejado un paisaje formado por multitud de escarpes, cabalgamientos, fallas y barrancos como los de San Cristóbal, Guarafía o La Yedra.
Es habitual en la Sierra del Carche la formación de cascadas durante los periodos de mayor caudal acuífero. Este fenómeno es especialmente notable en el paraje en el que está la cascada del Saltador. Tiene su mayor altura en el pico del Carche, también conocido como la Madama, que asciende hasta alcanzar los 1.372 metros sobre el nivel del mar.
Un punto de gran interés geológico es el diapiro salino del Cabezo de la Rosa. Se originó por el afloramiento de yesos y sales subterráneas que ha dado como resultado la única explotación salina en activo del interior de Murcia. La sierra del Carche ha estado habitada desde antiguo y como bien atestiguan varios yacimientos arqueológicos de época prehistórica, íbera y romana.
Vegetación y fauna
El pino carrasco es la especie botánica dominante en la sierra del Carche. Éste aparece acompañado de un sotobosque de coscoja, madroño o durillo y de formaciones arbustivas de esparto, romero o lavanda.
Sobre la fauna, las aves rapaces como el águila real, el búho real, el halcón peregrino, el cernícalo, el azor o el cárabo son frecuentes en los roquedos y bosques de la sierra. Además aparecen otras especies como chovas piquirrojas, carboneros o herrerillos. Los mamíferos más destacados son el zorro, el jabalí, el gato montés, el tejón o el lirón careto.

Senderismo y acceso
El terreno protegido de la sierra del Carche está atravesado por una red de sendas señalizadas que permiten conocerlo de primera mano, ya sea a pie o en bicicleta. Algunos de los itinerarios más populares son el ascenso a la Madama o la Senda de los Leñadores.
Para acceder, se puede hacer por los municipios de Yecla y Jumilla, por los que pasa la carretera N-344. Desde ellos es posible acceder al terreno protegido a través de la red de carreteras secundarias de la Región de Murcia.
Algunas recomendaciones para comer y dormir en los alrededores de la Sierra del Carche

En Jumilla
Restaurante De Loreto
Restaurante San Agustín
Restaurante Duque de Lerma
Restaurante Los Tres Soles
Restaurante El Monasterio
En La Raja
Restaurante Finca del Olmo
En Raspay
Restaurante Gachamiga
En Yecla
Restaurante Barahonda
Restaurante El Olivo de Jaén
Restaurante Los Chispos
Restaurante Sierra Cazorla

En Jumilla
Hotel Casa Luzón
Hotel Monreal
Hotel Pío XII
Hostal Los Badenes
En La Raja
Hotel Finca del Olmo
En Yecla
Hotel Avenida
Hotel La Paz
Casa Rural Llano Quintanilla
Casa Rural El Castillico
Casa Rural Máxima

Paintball El Barbudo (Yecla)

Provincia de Almería
Oficina de Turismo de Jumilla. Plaza del Rollo, s/n. Jumilla. Murcia. España. Teléfono: 968 780 237. Coordenadas GPS aprox. 38º 28′ 34.45″ N – 1º 19′ 18.37″ W.
Oficina de Turismo de Yecla. Plaza Mayor. Casa de Los Arcos. Yecla. Murcia. España. Teléfono: 968 754 104. Coordenadas GPS aprox. 38º 36′ 44.47″ N – 1º 6′ 59.46″ W.
Otros Parques Naturales que te pueden interesar...
[image-carousel category=”carche parques”]