La Selva de Irati se encuentra al norte de Navarra, compartiendo su terreno entre España y Francia. Se trata de una extensión forestal de más de 17.000 hectáreas considerada como el segundo bosque de hayas y abetos más extenso y mejor conservado de Europa, solo superado por la Selva Negra alemana.
Es un espacio de gran riqueza natural encuadrado en torno al valle del río Irati y junto a las cabeceras de los valles de Salazar y Aezkoa. La mayor parte del bosque se encuentra en estado virgen o semivirgen pese a las roturaciones masivas producidas durante siglos pasados.
El buen hacer de las gentes de estos valles, las propias características naturales del terreno y la adopción de varias figuras de protección han contribuido notablemente a su conservación.
Actualmente, la Selva de Irati se presenta como un espacio natural de primer orden en el que los árboles de sus bosques dibujan extensas capas de diversas tonalidades cambiantes que resultan especialmente atractivas durante los meses de otoño.
Vegetación y fauna
Dentro de este espacio aparecen espacios protegidos como las reservas naturales de Mendilatz y Tristuibartea o la Reserva Integral de Lizardoia. Esta última es importante ya que es uno de sus rincones más interesantes desde el punto de vista ecológico por sus bosques vírgenes con árboles de hasta 40 metros de altura.
El haya y el abeto constituyen las principales masas forestales de la Selva de Irati. Junto a ellas aparecen numerosas especies reintroducidas como olmos, tilos, avellanos, sauces o robles, uno de los árboles originarios de estos bosques.
Son numerosas las especies animales que habitan estos bosques. Cabe citar comunidades de aves como el pinzón, el reyezuelo o el petirrojo y mamíferos como jabalís, corzos o ciervos, cuya berrea se convierte en otro de los atractivos de la Selva de Irati durante los meses de otoño.

Senderismo y acceso
La Selva de Irati cuenta con varios itinerarios balizados aptos para ser recorridos a pie, en bicicleta, con raquetas de nieve o con esquís de travesía. Las poblaciones de Ochagavía y Orbaizeta son los principales puntos de partida de estas excursiones. Uno de estos caminos, el de Erreka – Idorra, se adentra más allá de la frontera facilitando así la visita de la parte francesa de la selva.
Accesos. Orbaizeta y Ochagavía son los principales puntos de entrada a la Selva de Irati. La carretera NA-140 es a su vez la vía de acceso a ambas localidades.
Algunas recomendaciones para comer y dormir en los alrededores de la Selva de Irati

En Aribe
Restaurante Aribe
En Ezcároz
Restaurante Casa Otsoa
Restaurante Galtxabarra
En Garaioa
Restaurante Arostegui
Restaurante Lorea
En Jaurrieta
Restaurante Eseverry
Restaurante Casa Sario
En Ochagavía
Restaurante Asador Kixtkia
Restaurante Orialde
Restaurante Osate
Restaurante Auñamendi
En Orbaizeta
Restaurante Jakue
Restaurante Mendilatz
Restaurante Pardix
En Villanueva de Aezkoa – Hiriberri
Restaurante Berrendi
Restaurante Alaitze

En Aria
Casa Rural Ertegi Etxea
En Aribe
Hotel Aribe
Casa Rural Txikirrin I
En Ezcároz
Hostal Casa Otsoa
Casa Rural Galtxabarra
Casas Rurales Jauregui
Casas Rurales Juango
En Garaioa
Hostal Arostegui
Casa Rural Elizari
Pensión Lorea
En Jaurrieta
Hotel Irati
Hotel Eseverry
Hostal Casa Sario
En Ochagavía
Hostal Auñamendi
Hostal Orialde
Casa Rural Pierra
Casa Rural Ikuilu
Camping Osate
En Orbaizeta
Casas Rurales Apej
Casa Rural Alzat
Casa Rural García Etxea
Casa Rural Txorrota
En Villanueva de Aezkoa – Hiriberri
Hostal Alaitze
Casa Rural Aguerre
Casas Rurales Txikirrin

Turismo Activo Auñak (Garralda)

Centro de Interpretación de la Naturaleza. Ctra. De Izalzu, s/n. Ochagavía. España. Teléfono: 948 890 680. Coordenadas GPS aprox. 42º 54′ 19.4″ N – 1º 5′ 24.52″ W.
Otros Parques Naturales que te pueden interesar...
[image-carousel category=”selva de irati parques”]