El Parque Rural de Betancuria es el mayor espacio natural de Fuerteventura. Ocupa un total de 16.544 hectáreas al oeste de la isla y contiene las rocas más antiguas de las islas Canarias.
Se trata de un terreno árido y semidesértico, con una orografía accidentada repleta de barrancos y escarpes montañosos, que destaca por su especial cromatismo en tonos cobrizos y sus importantes valores geomorfológicos y etnográficos.
A lo largo del macizo de Betancuria se encuentran varias montañas de altura media-baja como el Morro Jana (764 metros), la Gran Montaña (708 metros), el Morro de la Cruz (676 metros) o el Morro Velosa (669 metros), que tiene en su cima uno de los miradores más visitados del parque.
En el interior del Parque Rural de Betancuria también se encuentra el Monumento Natural de Ajuí, un interesante paisaje formado por depósitos de materiales antiguos, sedimentos marinos y fósiles de animales extintos.
La presa y embalse de Las Peñitas, en su vertiente sur, supone un agradable punto de contraste con la natural aridez del resto del Parque Rural de Betancuria. Desde el mirador de Guise y Ayose pueden observarse buenas panorámicas de la vertiente centro y norte de la isla.
Este mirador toma su nombre de dos caudillos majoreros de tiempos anteriores a la conquista de las islas, tras la cual, cabe mencionar, la ciudad de Betancuria se convirtió en capital insular.
Vegetación y fauna
La vegetación del Parque Rural de Betancuria es la propia de estos terrenos áridos y está formada en su mayor medida por extensiones de matorral acompañado de algunas especies como tabaidas, palmeras o tamarindos.
Entre su fauna sobresalen algunas especies de aves que también se dan en el sur de España: el águila pescadora, el cernícalo, la pardela o el herrerillo.

Senderismo y acceso
A lo largo de su terreno, existe en el Parque Rural de Betancuria varios senderos señalizados que permiten al visitante recorrer la mayor parte de sus puntos de interés paisajístico o geológico.
La carretera FV-30 atraviesa el Parque Rural de Betancuria de norte a sur pasando por la localidad de Betancuria, punto neurálgico del parque. Para llegar al Monumento Natural de Ajuí, conviene tomar la carretera FV-621 en dirección a la costa.
Algunas recomendaciones para comer y dormir en los alrededores del Parque rural de Betancuria

En Ajuí
Restaurante Casa Pepín
En Antigua
Restaurante La Flor de la Antigua
En Betancuria
Restaurante Mirador Morro Vellosa
Restaurante Bodegón Don Carmelo
Restaurante Princess Arminda
Restaurante Valtarajal
En Pájara
Restaurante Casa Isaítas
Restaurante El Marinero de Jandía
En Valle de Santa Inés
Restaurante Abuelo Alfredo

En Antigua
Hotel Era de la Corte
En Betancuria
Casa Princess Arminda
En Pájara
Casa Rural Isaítas
Casa Rural Andresito
En Playa de Santa Inés
Hotel Aguas Verdes

Oficina de Turismo de Betancuria. c/ Juan de Bethancourth, 6. Betancuria. Fuerteventura. España. Teléfono: 928 878 092. Coordenadas GPS aprox.28º 25′ 28.48″ N – 14º 3′ 28.16″ W)
Oficina de Turismo de Antigua. Plaza de la Iglesia, s/n. Antigua. Fuerteventura. España. Teléfono: 928 163 286. Coordenadas GPS aprox. 28º 25′ 23.59″ N – 14º 0′ 53.87″ W)
Otros Parques Naturales que te pueden interesar...
[image-carousel category=”betancuria parques”]