El Maestrazgo turolense es una de las regiones naturales e históricas más interesantes de la provincia aragonesa. Su singular relieve y sus valores culturales han favorecido la creación del Parque Cultural del Maestrazgo. Contiene varios de los monumentos naturales mejor valorados de Teruel.
Esta abrupta región montañosa se extiende a través de las provincias de Teruel y Castellón.
En su vertiente aragonesa, está compuesta por una sucesión de sierras calizas. Sobre éstas la acción erosiva de agua y viento ha configurado un paisaje salvaje y accidentado marcado por la presencia de grandes escarpes, barrancos, cuevas, simas e impresionantes formaciones geológicas. Además, el Maestrazgo alberga cuatro monumentos naturales de gran interés, pues atraen visitantes de toda España.
Las Grutas de Cristal de Molinos, declaradas en 2006, componen una formación kárstica plagada de estalactitas, estalagmitas, columnas geológicas y demás formaciones. Se extienden en varias direcciones adoptando diversas formas a lo largo de dos galerías subterráneas.
El Nacimiento del Río Pitarque fue declarado en 2009. Está formado por una gran surgencia de agua que supone uno de los principales atractivos turísticos del Maestrazgo. Hasta él se llega por medio de un sendero que parte del pueblo de Pitarque.
Uno de los lugares más sobrecogedores del conjunto son los Órganos de Montoro. Se trata de una impresionantes formaciones geológicas verticales de muelas de roca caliza. Están salpicadas por árboles de sabina negra y la carrasca. Fueron declarados Monumento natural en 2010, dando lugar a una de las postales más representativas del relieve del Maestrazgo.
Por último se encuentra el Puente de Fonseca, declarado en 2006. Adopta la forma de un puente natural excavado en la roca por las aguas del río Guadalope ‘el río de los lobos’. Es un paraje natural encajado entre las paredes verticales de La Umbría de la Perona y Minarete.
Vegetación y fauna
La gran variedad de paisajes a la que está sometida el Maestrazgo hace posible la proliferación de diferentes ecosistemas. Van desde los bosques de pinos, sabinas negras, enebros, quejigos o carrascas hasta la aparición de aliagas y erizones, en sus zonas más áridas, y masas de chopos o sauces en las riberas.
Sus bosques están habitados por jabalís, corzos, zorros y cabras montesas. Sus cielos son surcados por rapaces como buitres, halcones, águilas reales y perdiceras u otras aves como ruiseñores y lavanderas.

Senderismo y acceso
El Maestrazgo está compuesto por un total de 15 municipios que ofrecen al visitante variadas opciones para recorrer sus caminos y disfrutar de su naturaleza. Estos quedan conectados entre sí a través de la red viaria turolense, que en este caso parte en su mayoría de las carreteras N-420 y N-211.
Algunas recomendaciones para comer y dormir en los alrededores del Parque Cultural del Maestrazgo.

En Cantavieja
Restaurante Casa Sastre
Restaurante Cuatro Vientos
Restaurante Buj
Restaurante Balfagón
En Castellote
Restaurante El Batán
Restaurante Castellote
En La Iglesuela del Cid
Restaurante El Convento
Restaurante El Rececho
En Fortanete
Restaurante El Rincón
En Mirambel
Restaurante Guimerá
En Molinos
Restaurante El Fontanal
Restaurante La Villa
En Pitarque
Restaurante Fonda de Pitarque
En Villarluengo
Restaurante La Trucha
Restaurante Torre Montesanto

En Cantavieja
Hotel Balfagón
Casa Rural Sara
En Castellote
Hotel Castellote
Casa Rural Manolo
Casas Rurales Maruja y Mariano
Camping Castellote
En Fortanete
Hotel Mercadales
En La Iglesuela del Cid
Hospedería del Maestrazgo
Hostal El Convento
Casa Rural La Antigua Botiga
Casa Rural Miriam
En Mirambel
Hostal Guimerá
Casa Rural Altaba Peris
Casa Rural Demetrio
En Molinos
Hostal La Villa
Casa Rural Cari
Casa Rural Mompaire
Casa Rural Monfil
En Pitarque
Fonda de Pitarque
Casa Rural Felisa
Casa Rural Pakita
En Villarluengo
Hostal La Trucha
Hostal Torre Montesanto
Casa Rural Castel

Turismo Activo Geoventur (Utrillas)
Turismo Activo Maestrex (Alcorisa)

Punto de Información Turística de Pitarque. Plaza Los Estudios, s/n. Pitarque. Teruel. España. Teléfono:978 773 007. Coordenadas GPS aprox.40º 38′ 53.08″ N – 0º 35′ 36.54″ W.
Oficina de Turismo de Cantavieja. C/ Mayor, 15. Cantavieja. Teruel. España. Teléfono: 978 185 414. Coordenadas GPS aprox. 40º 31′ 37.47″ N – 0º 24′ 19.84″ W.
Oficina de Turismo de Molinos. Torreón Medieval, s/n. Molinos. Teruel. España. Teléfono: 978 849 085. Coordenadas GPS aprox. 40º 49′ 10.01″ N – 0º 27′ 2.98″ W.
Otros Parques Naturales que te pueden interesar...
[image-carousel category=”maestrazgo parques”]